
Una estación meteorológica tiene diversos accesorios, partes, instrumentos y sensores, algunos de los cuales están expuestos a la intemperie, por lo que se necesita un adecuado mantenimiento y cuidado de los mismos, para que puedan proporcionar datos de calidad y confiables.
En este artículo te comentamos las reglas básicas, específicas y sencillas para realizarlo de manera adecuada. Empecemos:
1. La consola o pantalla.
Como bien sabes, es la parte donde se pueden ver los datos recogidos por los diversos sensores, por lo que debe estar en optimas condiciones para tener información confiable.
- Mantenerla en lugar alejado de frío o calor.
- Evitar caídas.
- Mantenerla con pilas bien cargadas.
- Desempolvar frecuentemente.
2. Ordenado o servidor
Dependiendo del tipo de estación de meteorología, puede utilizar un ordenador o estar conectado a un servidor, y, dependiendo del caso, puedes realizar las siguientes tareas de mantenimiento:
- Actualiza el sistema operativo.
- Actualiza los sistemas de seguridad.
- Si no lo hace automáticamente, realiza copias de seguridad de manera periódica.
3. Mástil o Torre
Es el lugar donde se colocan varios de los instrumentos que van en el exterior, por lo que cada cierto mes, verifica que la torre no se haya corroído, que se mantenga vertical y sin desniveles y que todos los tornillos están apretados. Comprueba su rigidez y que los cables estén bajo una tensión razonable
En caso esté en el suelo o cerca de un árbol, asegúrate de que no cuba ninguno de los sensores, para que no interfiera en las métricas.
4. Datalogger y Modem.
Comprueba si la pantalla muestra valores instantáneos «correctos», es decir, «razonables». Controla si la entrada del cable a través de la parte inferior del registrador de datos (esponjas negras) está y si no hay insectos en su interior.
- Limpia el exterior con un paño húmedo.
- Verifica la entrada de energía y su fuente.
- Si estás usando baterías o energía fotovoltaica (solar), comprueba el correcto funcionamiento de este equipo auxiliar.
5. Sensor de Lluvia (Pluviómetro)
Por lo menos una vez al mes, retira las hojas, los insectos y la suciedad que pueda haberse acumulado dentro del sensor, luego, limpialo con agua y esponja.
Luego, prueba el sensor, para ello, vierte lentamente un vaso de agua sobre él, escucha el sonido del actuador de pesaje y verifica en la pantalla del registrador de datos si los valores aumentan con cada inclinación.
Comprueba que el pluviómetro esté nivelado (la burbuja debe estar en el centro del nivel).
6. Sensor de Presión Barométrica.
Por lo menos una vez al mes, verifica que el sensor esté firmemente sujeto a la torre, y comprueba que el orificio inferior con la malla de alambre no esté obstruido.
Comprueba si el sensor está respondiendo a las variaciones de presión. Para hacer esto, abre la caja y sopla suavemente, verificando si la presión aumenta en la pantalla del registrador de datos (es necesario utilizar una manguera corta)
7. Sensor de Dirección del Viento
Por lo menos, una vez al mes, verifica visualmente si el sensor gira libremente con el viento y si no está doblado o desequilibrado. Comprueba en la pantalla del registrador de datos si, cuando la manga de viento gira, el valor de la dirección del viento cambia en consecuencia.
Revisa los cables y reemplázalos si están deteriorados; y aplica un poco de grasa al conector multipolo, ubicado en la parte inferior del sensor y al final del cable.
8. Sensor de Velocidad del Viento
En un periodo similar, verifica manualmente que las copas estén girando libremente (sin fricción o ruido de rodamientos atascados) Y, si las condiciones atmosféricas son muy corrosivas o polvorientas, desmonta y reemplaza los cojinetes cada 6 meses en lugar de anualmente.
9. Sensor de Temperatura y Humedad
Por lo menos cada 3 meses, saca del protector de radiación solar y comprueba que la pantalla blanca que está dentro del cabezal que deja pasar el aire, esté limpia. Si está sucio, límpialo suavemente con un cepillo.
Luego, limpia la pantalla de radiación solar con un paño húmedo.
10. Sensor de Radiación Solar
Cada mes, limpia la parte superior (blanca) del sensor con un hisopo de algodón y agua. Luego, cada 3 meses, verifica si el sensor está funcionando, para esto, tapa el sensor y verifica la pantalla del registrador de datos. Si hay alguna indicación de variaciones, es decir, cuando está tapado, el valor de radiación en el registrador de datos debe permanecer cerca de cero.
Comprueba que esté bien nivelado y que no reciba sombras a lo largo del día, ya sea de árboles, estructuras, etc.
11. Baterías o pilas.
Es mucho más recomendable utilizar materias que duren por mucho tiempo, aunque requieran invertir un poco más.
✨ Conclusiones
Con estos consejos podrás dar un mantenimiento adecuado a tu estación meteorológica, lo que, por un lado, prolonga su vida útil, pero, más importante, es que te aseguras de que los datos que muestra sean precisos y confiables.